Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Análisis deconstructivo de la odisea


Análisis deconstructivo de la odisea

17/07/2014 2.400 Palabras

Para comprender la relación entre la Odisea y L’ignorance resulta de gran utilidad aplicar el análisis actancial propuesto por Javier del prado en Análisis e interpretación de la novela. Comencemos por la epopeya homérica. La fuerza actancial, es decir, el agente que genera e impulsa la dinámica de la narración es, en este caso, el regreso. La Odisea se enmarca dentro de los nostoi o los relatos en los que se narra el regreso de las tropas aqueas a casa después de la guerra de Troya. Los dos nostoi más importantes de la literatura griega antigua son el de Ulises y otro de carácter más funesto protagonizado por Agamenón. Ulises es el sujeto actancial de la Odiseaque, con la ayuda de un adyuvante —Atenea—, debe hacer frente a una serie de oponentes —pueden citarse muchos: los lotófagos, los cimerios, Calipso, etc., aunque un dios, Poseidón, domina sobre todos ellos— para poder llegar a Ítaca. El regreso de Ulises tiene como trasfondo la lucha entre Atenea y...