Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Capítulo II: Los miskitu y las armas de fuego


Capítulo II: Los miskitu y las armas de fuego

10/12/2012 9.491 Palabras

Cambios en la actividad bélica Los ataques de los miskitu provienen de dos frentes diferentes: los zambos miskitu hacen sus entradas desde su zona de influencia, Cabo de Gracias a Dios y Río Tinto. Por regla incursionan por las noches, navegando el río Wanks y asaltan por sorpresa a los habitantes de los pueblos de Nueva Segovia mientras estos duermen. El primer ataque se realiza en 1701 y, a partir de entonces, las agresiones se repiten anualmente. En 1702 los zambos miskitu entran por el río Ulúa y toman San Pedro Sula y, dos años después, otra aldea cercana. A partir de 1704, en que invaden el pueblo de Amatique (cercano al castillo del Golfo Dulce) y el de Lemoa (provincia de Comayagua) y hasta finales de siglo, se registra un incremento en las incursiones armadas de los zambos miskitu a los poblados españoles. Lo que tiene como consecuencia que, entre 1704 y 1707, las aldeas indígenas de la región de Nueva Segovia queden totalmente destruidas.