Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Capítulo IV: El Madrid cosmopolita y vanguardista: el rastro, el Movimiento VP y la Venus Mecánica


Capítulo IV: El Madrid cosmopolita y vanguardista: el rastro, el Movimiento VP y la Venus Mecánica

18/12/2012 22.092 Palabras

El rastro de Ramón y la Filosofía de la vida de Caraal Madrid futurista Si con Troteras y danzaderas de Pérez de Ayala habíamos iniciado el recorrido urbano posmodernista, con El Rastro de Ramón Gómez de la Serna se avizora el futuro de una estética vanguardista-urbana en ciernes. El estudio de El Rastro, más allá de homenajear a un madrileñófilo y madrileñólogo sin par, radica en compendiar cronotópicamente catorce años de vida madrileña (“de 1900 á marzo de 1914”, según el autor, 241). Ramón practicó el madrileñismo, una ligazón especial con esta ciudad de la que le atraía su vida cultural y bohemia y que definió como “Madrid es no tener nada y tenerlo todo”. La naturaleza evocativa de El Rastro reditúa una labor laberíntica y cíclica en la que el escritor madrileño logra captar la naturaleza fantasmagórica de individuos, objetos y espacios coyunturales: el Rastro “es más que un lugar de cosas, [es] un lugar de imágenes y de asociaciones de ideas” (XV).