Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Capítulo VI. Valores tecnocráticos en la utopía


Capítulo VI. Valores tecnocráticos en la utopía

09/05/2017 18.448 Palabras

El valor de la educación práctica En el mundo que se describe en las diferentes versiones de la utopía agraria hay un interés especial por destacar las ventajas que proporciona el ejercicio de la ciencia y la tecnología.[1] Lo hemos visto en los artículos periodísticos comentados, en las obras recomendadas por los reformistas, en la imagen del agricultor instruido y en los proyectos de reconocimiento del territorio, de su flora y fauna. Uno de los rasgos de esta utopía, como ya se ha señalado, es que en ella pretendían aunarse las actitudes contemplativas y estéticas, rememorando mitos naturalistas, con un programa político identificado con el ideario del progreso, donde la práctica científica y tecnológica ocupaba un lugar preeminente. La ciencia aportaba el orden, y la tecnología era contemplada como la forma más eficaz de dominio de la naturaleza y de crear riqueza. De estas acciones se derivaría, en ese gran esquema del progreso, el bienestar material y la felicidad. Como veremos, mediante la difusión de la ciencia y la tecnología por vías formales (instituciones educativas) o informales (eventos y celebraciones) se transmitieron conocimientos, habilidades y también los valores citados.