Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Ciencia, salubridad y administración colonial


Ciencia, salubridad y administración colonial

06/03/2013 8.103 Palabras

La necesidad de asociaciones científicas y de centros asistenciales particulares como los mencionados en el anterior acápite fue argumentada en gran medida a partir de la falta de atención por parte de la administración colonial hacia los asuntos de la salud e higiene públicas. Al abandono administrativo en ese sentido se le atribuía desde la prensa médico farmacéutica y política la responsabilidad por la fama de insalubridad ganada por la Isla en el escenario internacional, a causa de los altos índices de mortalidad provocados por enfermedades como la fiebre amarilla. Uno de los focos de fricción con las autoridades coloniales fue la precariedad de los profesionales que dependían de su gestión. Por ejemplo, en 1890 se hablaba en la Crónica Médico Quirúrgica de la Habana de la necesidad de dictar alguna medida destinada a aliviar la situación de los médicos que prestaban sus servicios en los campos y los que desempeñaban la asistencia domiciliaria de los pobres,...