Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Conclusiones (Las iglesias asturianas)


Conclusiones (Las iglesias asturianas)

21/11/2012 1.228 Palabras

Las maderas de refuerzo incluidas en los muros del aula han permitido datar el edificio originario en 819-909 cal AD post quem. Esta datación carbono- 14, aunque bastante imprecisa, es compatible con la fecha documental de 891, si bien no constituye una prueba de la misma. Evidentemente, se data también el uso de una técnica de refuerzo de la fábrica con madera que era desconocida en la arquitectura altomedieval asturiana. Los dinteles de la ventana geminada de la cámara supraabsidal pertenecen asimismo a la etapa primitiva (803-923), en la que se incorporan también dos piezas reutilizadas, cuyos caracteres y cronología hacen plausible su pertenencia a los emparrillados de madera que armaban las bóvedas de los ábsides. El edificio originario se cubrió con armadura de roble formada por cuchillos simples espaciados 3 pies de rey (1 m) y tirantes de 1 pie (33 cm) de canto. Sobre los cuchillos se disponía directamente la tablazón, sin correas intermedias, conformando un tipo...