Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Conclusiones (Sospechosos habituales)


Conclusiones (Sospechosos habituales)

06/03/2013 6.703 Palabras

Las relaciones entre el cine estadounidense y la España franquista enre 1939 y 1960 dieron cabida a todo tipo de matices, contrastes y contradicciones que hacen imposible su catalogación en clave imperialista. Esa conclusión se deriva de un análisis pormenorizado de la dinámica cambiante del vínculo Hollywood-Washington, de la política exterior de la industria cinematográfica norteamericana, del impacto de la coyuntura bilateral en las relaciones cinematográficas y del papel del cine en la estrategia propagandística de Estados Unidos. Del mismo modo, el estudio de la dimensión española, hasta ahora minusvalorada, resulta fundamental a la hora de desechar la sumisión como base del comportamiento del régimen franquista ante los intereses norteamericanos. El análisis de la política cinematográfica de los gobiernos del momento y los fuertes intereses creados en torno a la importación, distribución y explotación de películas estadounidenses en España así lo...