Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Fenomenología de la visceralidad


Fenomenología de la visceralidad

06/03/2013 1.737 Palabras

Fenomenología de la visceralidad En su último libro, publicado póstumamente en 1978, la filósofa Hannah Arendt efectúa una observación curiosa sobre el interior del cuerpo humano. Los «órganos internos», afirma, «nunca constituyen una visión agradable; una vez forzados a aparecer, dan la impresión de haber sido agrupados impacientemente y, a no ser cuando deformados por una enfermedad o anormalidad peculiar, parecen indiferenciados; ni siquiera las varias especies animales —cuanto más los individuos— son fácilmente distinguidos por la simple inspección de las vísceras» (Arendt, 1978: 29). La fecha es importante, dista casi un siglo del descubrimiento de los rayos X por Röntgen en 1895, que catapultó el interior del cuerpo al centro del interés, no sólo en el ámbito estrictamente biomédico como también en la esfera sociocultural más amplia. En ese siglo, el entusiasmo por ver lo invisible se conserva vivo entre científicos, médicos, abogados, artistas y...