Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Finanzas públicas y privadas


Finanzas públicas y privadas

19/06/2013 8.731 Palabras

Toda la historiografía coincide en que la disponibilidad de capital fue un factor clave en el crecimiento económico de Cuba, en su especialización, en la expansión de su agricultura comercial y sobre todo azucarera y, por tanto, también en las dificultades relativas que padecieron otras actividades. En economías como la insular las postrimerías del siglo XVIII y los albores del XIX, la Iglesia, el Estado y los comerciantes proporcionaban básicamente ese recurso. La primera contribuyó en un momento inicial al desarrollo de los sectores productivos y, aunque faltan estudios sobre el tema, parece que la desamortización limitó sensiblemente dicha función [1]. El segundo aportó también cantidades importantes. Ya explicamos, por ejemplo, que la Junta de Temporalidades que administró los bienes de la Compañía de Jesús tras su disolución invirtió en ingenios y prestó dinero a los hacendados, que su participación fue esencial en el tendido del primer ferrocarril y...