Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Ghomara y Senhaja de Sraïr: ¿Bereberes en los márgenes de la historia o bereberes al margen de los bereberes? Discursos y micropolíticas coloniales y postcoloniales


Ghomara y Senhaja de Sraïr: ¿Bereberes en los márgenes de la historia o bereberes al margen de los bereberes? Discursos y micropolíticas coloniales y postcoloniales

09/08/2025 13.584 Palabras

INTRODUCCIÓN Los grupos berberófonos Ghomara (Ighmaren)y Senhaja de Sraïr (Iznagen n´ Sraïr)[1],en el norte de Marruecos, en el Rif Occidental y Rif Central, respectivamente, parecen haber quedado al margen de la mayor parte de las investigaciones académicas sobre los bereberes o imazighen realizadas por lingüistas, antropólogos e historiadores; al margen de las reflexiones actuales sobre la identidad amazigh o bereber en Marruecos; y al margen de las políticas de reconocimiento del Otro que articulan los Estados y las instituciones internacionales, singularmente de las políticas de los estados español y francés antes de 1956, y del Estado marroquí después de 1956. De ahí el título de nuestro artículo, que parafrasea el título que Gabriel Camps (1927-2002), especialista en la historia de los bereberes, le diera a uno de sus estudios más influyentes, Berbères: Aux marges de l’histoire (Camps 1980), y que añade una nueva nota sobre la marginalización de unos grupos bereberes con respecto de otros (en nuestro título, «bereberes al margen de los bereberes», con interrogación).