Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Modelos de comportamiento alimentario en el mejillón de las Rías de Galicia


Modelos de comportamiento alimentario en el mejillón de las Rías de Galicia

30/03/2017 16.154 Palabras

Introducción La mayor parte de los modelos desarrollados para describir el comportamiento alimentario de los moluscos bivalvos se han basado en las relaciones empíricas entre procesos fisiológicos y variables ambientales (Hawkins et al., 1999; Pouvreau et al., 2000). Algunas de estas relaciones parecen ser ampliamente aplicables, pero su poder predictivo con nuevos datos es desconocido. El uso de relaciones mecanicistas puede ser más adecuado, dado que estas implican mecanismos de relación causa-efecto descritos por parámetros significativos biológicamente. Uno de los escasos modelos mecanicistas de fisiología de los bivalvos es el de Willows (1992). Este modelo es un intento de describir el comportamiento alimentario de los bivalvos siguiendo una enfoque de optimización. El inconveniente de este tipo de modelos es que por lo general incluyen muchas interacciones entre las diferentes variables, parámetros y procesos que son difíciles de medir y por tanto escasamente disponibles para muchas especies.