Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Relaciones científico-culturales hispano-alemanas entre 1939 y 1975


Relaciones científico-culturales hispano-alemanas entre 1939 y 1975

04/01/2013 11.087 Palabras

Intercambios científicos y culturales hispano-alemanes en tiempos de guerra Los intercambios científicos y culturales cultivados entre España y Alemania durante la dictadura primorriverista y la II República española sufrieron una profunda transformación con la guerra civil y el estallido de la segunda guerra mundial. Trazando una abrupta ruptura con los ideales liberales y progresistas encarnados por la Institución Libre de Enseñanza, el régimen de Franco desmanteló la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) y la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas (FNICER), las instituciones que en los años veinte y treinta habían labrado canales de contacto entre España y la ciencia y el pensamiento internacionales. En su lugar, la dictadura encomendó al recién creado Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la tarea de reconstruir una ciencia que, según rezaba su ley fundacional, debía aunar la tradición universal y católica de España con las exigencias de la modernidad. Paralelamente, el mundo científico y universitario fue sometido a una implacable depuración [1] que, unida al exilio de buena parte de la elite intelectual, completó la eliminación física de la incipiente comunidad científica creada en las dos décadas anteriores en torno a la JAE.