Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Ritmo interior y ritmo de pensamiento


Ritmo interior y ritmo de pensamiento

27/01/2014 19.078 Palabras

Partiendo de las primeras opiniones de los poetas, la crítica que se ha ocupado del verso libre a menudo ha continuado algunos de los tópicos versolibristas. En este sentido, casi la totalidad de los críticos explica la aparición y desarrollo del verso libre como el resultado de la pura expresión del ritmo personal, del pensamiento y las emociones individuales. La versificación libre, si se parte de un criterio puramente métrico, sólo puede explicarse por la negación de cualquier molde previo que pueda suponer una sujeción a la expresión del ritmo individual. En su estudio sobre Pablo Neruda, Amado Alonso, hablando indistintamente de verso libre y versículo, niega la mera posibilidad de un único ritmo interior sin la presencia de otro externo a él y relaciona el ritmo interior del verso libre con el de la prosa, a lo que se añade, fuera ya de la lógica prosística —y en ello consistiría el ritmo poético libre—, la manifestación lineal de «las intuiciones...