Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Apéndice 2. La Revolución Docecafónica y los Experimentos Posteriores


Apéndice 2. La Revolución Docecafónica y los Experimentos Posteriores

15/08/2024 2.408 Palabras

A comienzos del siglo XX, todas las formas de manifestación artística están sumergidas en un intenso proceso de transformación y renovación, proceso en el que se cuestionan las formas y los contenidos heredados del Romanticismo. Los compositores o bien rechazan la tradición anterior o bien intentan llevar hasta sus últimas consecuencias determinadas innovaciones e intuiciones del Romanticismo que éste no había sabido desarrollar. El problema se centraba fundamentalmente en torno al sistema musical de tonalidad: éste, desarrollado a lo largo de trescientos años, había alcanzado un punto de agotamiento y se hacía necesaria la creación de nuevos métodos de expresión. La primera reacción tiene lugar en Francia: a partir de 1890, Debussy (1862-1918) inaugura un «impresionismo musical» en el que desarrolla la inestabilidad tonal aparecida por vez primera en la ópera Tristán e Isolda de Wagner. Su experiencia da lugar al nacimiento de una corriente que niega la nueva...