Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Dimensión internacional del CSIC


Dimensión internacional del CSIC

09/07/2013 7.458 Palabras

Reanudación de los contactos con el exterior EL CSIC HEREDÓ DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS e Investigaciones Científicas (JAE) algo más que sus instalaciones y material, también su modus operandi, fue deudor de la "apertura de horizontes" que protagonizó aquella institución de raigambre institucionista. Su Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico debía ocuparse de restablecer y mantener el canje de publicaciones; el intercambio de profesores; la formación de investigadores y pensionados en el extranjero; la asistencia a congresos internacionales; la organización en colaboración con la Junta de Relaciones Culturales (JRC) de centros científicos en el extranjero empezando a título de ensayo por la Escuela Española de Arqueología e Historia en Roma; la formación de un fichero de hispanistas y la publicación de un Anuario del Hispanismo, además de encargarse transitoriamente de los cursos para extranjeros[1].Así pues,tras la Guerra Civil,el CSIC fue configurándose como el principal enlace científico e intelectual con el exterior de la España franquista, recogiendo el testigo de la JAE a la vez que compartía con los servicios correspondientes del Ministerio de Asuntos Exteriores algunas prerrogativas en el ámbito de las relaciones culturales internacionales.