Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
El Mediterráneo. Creta y Micenas


El Mediterráneo. Creta y Micenas

05/08/2014 8.206 Palabras

Introducción El Minotauro, monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de animal, había nacido de los amores del maravilloso toro blanco y de la reina Pasifae. Teseo, príncipe de Atenas, logró dar muerte al Minotauro —como aquí está representado— El Mediterráneo, como los deltas de los grandes ríos, fue una cuna de civilización. En torno a los deltas se agruparon masas de hombres regidos por poderes despóticos y organizados para el riego y para el aprovechamiento de las inundaciones fertilizadoras (Egipto, Mesopotamia, Río Amarillo, Indo). El mar, en cambio, puso en acción fuerzas más modestas: una agricultura fragmentaria combinada con el comercio marítimo. La autonomía es más grande, la economía más elástica. No es casual que la civilización egea, de la que luego partirá la griega, condujese al triunfo del individualismo, en oposición a las hormigas movilizadas para la construcción de las pirámides. Es verdad que tiene cerca de mil años de retraso en relación con Egipto y Mesopotamia. Hasta el año 2000 a. de C. no sé levantan los palacios de Cnosos, Mallia y Festo, centros de la isla de Creta. ¿Quiénes eran los cretenses?