Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
XIII. El Retablo de Maese Pedro


XIII. El Retablo de Maese Pedro

15/08/2024 4.424 Palabras

Introducción UNA vez finalizado el concurso, Falla se centró durante el resto del año en terminar la obra solicitada por la princesa de Polignac. Tomando como libreto los capítulos XXV y XXVI de la obra del inmortal don Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, el compositor crea El retablo de maese Pedro. A primeros del año 1923, viaja a París con la partitura bajo el brazo para ofrecérsela a la millonaria norteamericana. Para sorpresa del músico, la empingorotada dama le tratará tanto a él como a Stravinski, al que como se recordará también había pedido una obra para su teatro de guiñol, como a auténticos criados, no permitiéndoles la entrada por la puerta principal de su palacio en París, y sirviéndoles de comer aparte. El extraño comportamiento de la princesa desagradó e hirió al orgulloso y sensitivo músico gaditano. Por esto, aligeró todo lo que pudo sus conversaciones con la princesa de Polignac para llegar a un acuerdo en cuanto al estreno del Retablo. Este quedó fijado para el próximo verano y el montaje del mismo se realizará según el gusto y opinión del compositor, imponiendo a la princesa la colaboración para los decorados de sus amigos granadinos Hermenegildo Lanz y Manuel Angeles Ortíz.