Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Arte peruano moderno


Arte peruano moderno

13/10/2014 938 Palabras

La arquitectura de Perú se caracterizó a partir del s. XVI por el empleo de materiales ligeros y flexibles, a causa de los movimientos sísmicos que han tenido lugar en el país. Los centros artísticos más importantes son las ciudades de Lima y Cuzco. Por otra parte, la arquitectura peruana se ha limitado, en las estructuras de sus edificios, a la repetición de modelos, generalmente españoles e italianos. En el s. XVI, un ejemplo de edificio mudéjar lo constituye la iglesia de los Dominicos de Lima; edificios renacentistas son el Patio del Almirante, la catedral de Cuzco y, en parte, la catedral limeña. El barroco floreció durante todo el s. XVII y parte del s. XVIII, y, si bien no se consiguieron formas estructurales nuevas, sus edificios poseen tan rica ornamentación que alcanzan características particulares y originales. En la ciudad de Arequipa aparece en los edificios religiosos (s. XVIII) un tipo de decoración con relieves de carácter precolombino (fachada de Santo...