Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Crítica filosófica


Crítica filosófica

11/11/2013 1.121 Palabras

Criticismo y filosofía trascendental Si bien tanto el racionalismo (Descartes, Baruch Spinoza) como el empirismo (David Hume) consideraron de manera crítica el problema de un conocimiento y una decisión objetivos, el primer desarrollo sistemático corresponde a Kant y su célebre programa de crítica de la razón, destinado a establecer las condiciones y límites bajo los cuales puede darse tanto un conocimiento válido —objetivo— de la naturaleza como una acción legítima —buena— sobre el mundo. De manera análoga, se llama crítica a toda filosofía que reflexiona sobre las condiciones racionales, o a priori, que vuelven legítima una actividad humana (teórica o práctica, política o comunicativa), distinguiéndola de aquella que, por no respetar tales condiciones, se torna ilegítima. Así, el término puede aplicarse tanto a Kant como a la fenomenología de Edmund Husserl o aun a la teoría sobre la racionalidad vinculada al lenguaje: Jürgen Habermas, Karl-Otto Apel, etc.