Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
De la docta ignorancia


De la docta ignorancia

13/12/2013 1.458 Palabras

(De docta ignorantia) Obra del teólogo, filósofo, físico y matemático renacentista alemán Nicolás de Cusa, escrita en 1440. Introducción Con un título aparentemente paradójico, la obra contiene la concepción teológica que en una noche de noviembre de 1437 tuvo el autor, uno de los grandes místicos herederos del Maestro Eckhart. En los tres libros que componen La docta ignorancia se tratan, respectivamente, los temas de Dios, es decir, del ser máximo considerado absolutamente; del Universo, esto es, del ser máximo reducido en la pluralidad de las cosas, y de Jesucristo, del ser máximo en cuanto absoluto (Dios) y a la vez reducido (hombre). La concepción teológica de San Anselmo y su argumento ontológico está presente a lo largo y a lo ancho de las páginas de la obra. Si hay un ser, el máximo, mayor que el cual no puede haber otro, este máximo debe ser uno –sería contradictoria la idea de dos seres máximos– y es, además, absoluto, no está ligado ni...