Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Filosofía árabe


Filosofía árabe

26/06/2013 1.436 Palabras

La filosofía árabe, de origen teológico, tuvo un período de esplendor que abarca del s. VII al XII. En Siria se habían localizado importantes escuelas, como las de Antioquía y Nisibis. Esta circunstancia favoreció la aparición de reflexiones originales, centradas primordialmente en los problemas acerca de la predestinación y el libre albedrío y sobre los atributos divinos. Esta filosofía manifiesta influencias nestorianas, monofisitas (misticismo y neoplatonismo), zoroastrianas (persas), paganas de Harra y de las teorías filosóficas judías. Aparecieron diversas escuelas filosófico-teológicas de gran importancia. Durante el califato de Harún al-Rashid (786-809) comienzan a traducirse al árabe las obras de Aristóteles, Euclides, Ptolomeo, Galeno, comentarios de Alejandro de Afrodisias sobre Aristóteles y Diálogos de Platón. Se tradujo una Teología, atribuida a Aristóteles, que era una compilación de fragmentos de las Ennéadas de Plotino y del Liber de Causis de...