Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Friso


Friso

23/11/2015 623 Palabras

Localización del friso Parte del entablamento situada entre el arquitrabe y la cornisa y que suele estar cubierta de decoración escultórica. Arte El friso del orden dórico estaba compuesto por triglifos (fajas o estrías verticales) y metopas (espacios intermedios, esculpidos). El friso jónico era continuo y en él se representaban diversas escenas de la historia o mitología griegas, en bellos relieves. Son célebres los frisos griegos del Partenón (Procesión de las Panateneas), obra del escultor Fidias; los del templo de la Victoria Aptera (Acrópolis de Atenas); los del tesoro de Sifnos (en Delfos); el del mausoleo de Halicarnaso, etc. Roma utilizó el friso como elemento ornamental en arcos, tumbas, altares (Ara Pacis de Octavio Augusto) y en sus construcciones (de orden corintio) en las que aparecía más elevado que el arquitrabe y con escenas figuradas, follaje, monstruos, etc. Por extensión, se denomina friso a toda composición pintada o esculpida...