Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Incontinencia urinaria


Incontinencia urinaria

16/08/2025 904 Palabras

Tipos principales de incontinencia urinaria Incontinencia de esfuerzo. Ocurre al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, estornudar, reír, levantar peso o hacer ejercicio. Suele deberse a debilidad de los músculos del suelo pélvico o alteraciones en los esfínteres. Incontinencia de urgencia. Se manifiesta como una necesidad súbita e imperiosa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina antes de llegar al baño. Está relacionada con una vejiga hiperactiva y puede asociarse a infecciones, irritantes, problemas neurológicos o desconocidos. Incontinencia por rebosamiento. Se produce cuando la vejiga no se vacía completamente y se llena en exceso, provocando goteo o escapes continuos. Es más común en hombres y puede deberse a obstrucciones, diabetes o ciertos medicamentos. Incontinencia funcional. No existe un problema directo en la vejiga, sino que una discapacidad física, mental o problemas de movilidad impiden llegar al baño a tiempo (por ejemplo, en casos de artritis o demencia). Incontinencia mixta. Es la combinación de dos o más tipos, generalmente de esfuerzo y de urgencia.