Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Literatura española del Modernismo


Literatura española del Modernismo

25/03/2015 4.539 Palabras

Definiciones del modernismo Federico de Onís define el modernismo como: «la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu que inicia hacia 1890 la disolución del siglo XIX, y que había de manifestarse en el arte, la ciencia, la religión, la política y gradualmente en los demás aspectos de la vida entera, con todo el carácter de un hondo cambio histórico». El citado crítico considera modernismo y Renacimiento, fin y principio de la Edad Moderna, «épocas en que la cultura hispánica imprime carácter propio a un movimiento universal». (Renacimiento y Modernismo, «La Torre» 2, 1953). Así, pues, el modernismo al igual que el Renacimiento o el romanticismo, fue un movimiento de carácter general, abarcó todas las manifestaciones de la cultura. La herejía modernista, la filosofía intuicionista de Bergson, el pesimismo voluntarista de Schopenhauer, la arquitectura de Gaudí, el movimiento de la «Bauhaus», y tantas otras manifestaciones ideológicas o artísticas, presentan caracteres comunes también al modernismo, como, p. ej., su exacerbado individualismo, su ansia innovadora y renovadora, su rebeldía.