Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Petroglifo


Petroglifo

30/03/2020 364 Palabras

Del griego petra, 'roca', y glýphō, 'grabar'. Los petroglifos de Mogor, conocidos popularmente como Laberintos de Mogor, es una de las estaciones rupestres más reproducidas y analizadas de toda Galicia. Se encuentra en el lugar de A Barriada, situado en Mogor, una parroquia del ayuntamiento de Marín, provincia de Pontevedra. Forma parte del conjunto de arte rupestre de Terras de Pontevedra. Inscripciones o grabados antiguos, generalmente simbólicos, realizados sobre una piedra (guijarro, losa, etc.) o roca. Se aplica este nombre especialmente a los de época prehistórica (Paleolítico, Neolítico). Aparecen sobre todo a partir del Mesolítico (como los guijarros pintados de Mas d’Azil, Francia), durante el Neolítico y la Edad de los Metales, como, por ejemplo, en losas y rocas de monumentos megalíticos. Los petroglifos son propios de las culturas ágrafas y, en general, parecen ser de tipo conmemorativo o indicativo, aunque también los hay de tipo ritual.