Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Sífilis


Sífilis

06/02/2015 713 Palabras

Sífilis (1899-1900). Cartel publicitario de un sanatorio para sifilíticos. Grabado modernista de Ramon Casas (1866-1932), realizado con lápiz conté y pastel sobre papel Canson.Enfermedad infecciosa y contagiosa crónica provocada por el Treponema pallidum. Patología En la sífilis, el contagio es interhumano y el mecanismo predominante es el venéreo. Su curso es muy distinto según que el agente ataque al organismo después del nacimiento (sífilis adquirida) o antes de él (sífilis congénita). 1) La sífilis adquirida se caracteriza en un primer período (primario) por la formación de una lesión típica (en la puerta de entrada), que acaba ulcerándose (chancro de inoculación) y se acompaña de tumefacción de los ganglios regionales; estas lesiones cesan en unas semanas. Más adelante (de 6-10 semanas) la difusión del treponema por todo el cuerpo se traduce en lesiones diversas (que contienen gran cantidad de treponemas), generalizadas especialmente en la piel y las...