Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Sistema fagocitario mononuclear


Sistema fagocitario mononuclear

15/06/2017 441 Palabras

También conocido como sistema retículo-histiocitario. Esta denominación fue introducida por Aschoff (1924), tras la experimentación efectuada por Ribbert (1904), utilizando un colorante vital inyectado por vía intravenosa en el animal experimental, y detectado posteriormente en un sistema celular repartido por el hígado, bazo, ganglios linfáticos, médula espinal y pulmones. Este concepto incluye una serie de células fagocitarias y argirófilas; los elementos celulares que lo constituyen son de origen monocítico, pleomorfos y móviles, de tamaño variable (20-75 μ), con una membrana dotada de movimientos ameboides, citoplasma muy rico en lisosomas y numerosas mitocondrias. El retículo endoplasmático está bastante desarrollado. El sistema fagocitario mononuclear muestra las siguientes funciones: a) Metabólicas, en relación especialmente con los lípidos, interviniendo así mismo en la degradación proteica, en las síntesis de la transferrina y de las β-globulinas. B)...