Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.)


Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.)

25/05/2017 16.125 Palabras

La construcción de la identidad basada en la recreación del pasado[1] La renovación de los discursos historiográficos sobre los conceptos de identidad y etnicidad ha abierto un interesante panorama en el estudio de los pueblos ibéricos. La visión esencialista tradicional ha dado paso a una conceptualización de la identidad como una expresión flexible y adaptada a las circunstancias históricas y sociopolíticas de los pueblos antiguos. Estos marcos de reflexión parten de los postulados sobre la construcción activa de la identidad étnica, basada en los estudios de S. Jones (1997) que tienen su referente directo en los planteamientos de la sociología constructivista de Barth (1969). La traslación de estos planteamientos al caso ibérico ha sido defendida por autoras como Díaz-Andreu (1998), quien ha propuesto la naturaleza subjetiva, el carácter cambiante en función del contexto y el interlocutor o la coexistencia de formas concéntricas de identidad (género, estatus…) en una misma persona.