Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Ruptura y continuidad en las manifestaciones religiosas púnicas de Iberia (siglos III-I a.C.)


Ruptura y continuidad en las manifestaciones religiosas púnicas de Iberia (siglos III-I a.C.)

06/08/2025 27.943 Palabras

Introducción: genealogía de la religiosidad fenicia en iberia En los últimos años nos hemos ocupado en varias ocasiones del problema de la identidad étnica y cultural de los fenicios de Iberia. En estos trabajos decíamos, sintetizando mucho, que las comunidades fenicio-púnicas de Iberia, aunque disponían de una cierta unidad cultural que les proporcionaba un origen común, la misma lengua y alfabeto, y un panteón compartido, dicha homogeneidad, empero, no fraguaría en época postcolonial en una unidad étnica ni política. Los fenicios nunca llegaron a constituir una nación en el sentido prerromántico del término, ni en Oriente ni en Occidente, ni para testigos exógenos como griegos y romanos, ni para ellos mismos. Muy al contrario, la documentación literaria y arqueológica, por lo menos en la lectura que hacemos de ella, pone de manifiesto el asumido sentido de identidad y de autoconciencia que tenían las comunidades cívicas, las ciudades-estado, y especialmente sus élites, un fenómeno que en época tardopúnica se manifestaría sobre todo en las emisiones monetales (Ferrer y Álvarez 2009; Ferrer 2011: 202-203).